Los
halogenuros son compuestos binarios formados por un halógeno (Grupo
17) y otro elemento con número de oxidación positivo. Ej: CaCl2.
Para
escribir la fórmula, el halógeno se escribe detrás.
Para nombrar
a los halogenuros se usan una de estas dos nomenclaturas, siempre
añadiendo el sufijo -uro al nombre del halógeno:
- Nomenclatura sistemática estequiométrica: se antepone el prefijo mono- , di- , tri- , tetra - … al nombre del halógeno y la otra sustancia se dice normal:
 - Nomenclatura sistemática de Stock: se escribe el halógeno, después el otro elemento y por último se añade entre paréntesis y en números romanos el subíndice del halógeno:
 
| 
    
Fórmula 
 | 
  
    
Estequiométrica 
 | 
  
    
De Stock 
 | 
 
| 
    
SnI2 
 | 
  
    
Diyoruro de estaño 
 | 
  
    
Yoruro de estaño (II) 
 | 
 
| 
    
FeCl2 
 | 
  
    
Dicloruro de hierro 
 | 
  
    
Cloruro de hierro (II) 
 | 
 
| 
    
PtF4 
 | 
  
    
Tetrafluoruro de platino 
 | 
  
    
Fluoruro de platino (IV) 
 | 
 
| 
    
CoCl3 
 | 
  
    
Tricloruro de cobalto 
 | 
  
    
Cloruro de cobalto (III) 
 | 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario